¿Cuáles son los tipos de glaucoma y sus tratamientos?

¿Cuáles son los tipos de glaucoma y sus tratamientos?

Conoce todos los tipos de glaucoma y sus tratamientos.

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de ceguera irreversible.

Lo más alarmante es que, en muchos casos, sus primeros signos pasan desapercibidos, lo que hace fundamental el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

Este trastorno puede presentarse en diferentes formas, cada una con características y causas específicas.

En este artículo, exploraremos los tipos de glaucoma más comunes y los secundarios, así como los tratamientos disponibles para proteger la salud visual. ¡Comencemos!

¿Cuántos tipos de glaucoma hay?

El glaucoma es una enfermedad ocular que puede causar pérdida irreversible de la visión si no se trata a tiempo. Existen varios tipos de glaucoma, cada uno con características y tratamientos específicos. A continuación, te explicamos los principales tipos:

Glaucoma de ángulo abierto

El glaucoma de ángulo abierto es el tipo de glaucoma más común, afectando principalmente a adultos mayores. Suele avanzar de forma tan lenta que, en muchos casos, el paciente no nota la pérdida de visión hasta etapas avanzadas.

Este tipo está relacionado con un mal funcionamiento del sistema de drenaje del ojo, lo que genera acumulación de líquido y aumento de la presión intraocular.

Además del uso de gotas oculares para reducir esta presión, los procedimientos con láser como la trabeculoplastia láser selectiva y cirugías como la trabeculectomía son opciones eficaces para evitar mayores daños en el nervio óptico.

Glaucoma de ángulo cerrado

El glaucoma de ángulo cerrado se caracteriza por el cierre repentino del ángulo de drenaje del ojo, lo que provoca un aumento abrupto de la presión intraocular.

Esta condición puede acompañarse de síntomas como dolor ocular intenso, enrojecimiento, náuseas y visión borrosa con halos alrededor de las luces.

Es fundamental actuar rápidamente, ya que un episodio agudo puede causar ceguera en poco tiempo. Además de medicamentos que disminuyen la presión, procedimientos como la iridotomía con láser suelen ser necesarios para prevenir futuros episodios.

Glaucoma de tensión normal

En el glaucoma de tensión normal, aunque la presión intraocular no está elevada, el daño al nervio óptico ocurre debido a una sensibilidad particular del ojo o a problemas en la circulación sanguínea que afectan este nervio.

Su tratamiento incluye medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo y proteger el nervio óptico, además de controlar otros factores de riesgo como la hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Glaucoma congénito

El glaucoma congénito es un trastorno raro pero grave que afecta a recién nacidos y niños pequeños. Sus signos incluyen ojos más grandes de lo normal, lagrimeo excesivo y sensibilidad a la luz.

Este tipo de glaucoma requiere un diagnóstico temprano para evitar daños irreversibles. La cirugía, como la goniotomía o trabeculotomía, es el tratamiento más común, complementada con medicamentos en algunos casos para mantener la presión ocular bajo control.

Tipos de glaucoma secundarios

Los tipos de glaucoma secundarios se desarrollan como resultado de otras condiciones oculares o sistémicas. Algunos ejemplos son:

Glaucoma pigmentario

El glaucoma pigmentario se produce cuando partículas de pigmento, desprendidas del iris, se acumulan en el sistema de drenaje del ojo. Este bloqueo impide que el líquido fluya adecuadamente, aumentando la presión intraocular.

Este tipo de glaucoma afecta principalmente a personas jóvenes y miopes. El tratamiento inicial incluye gotas oculares para controlar la presión y, en algunos casos, la trabeculoplastia con láser ayuda a mejorar el drenaje.

Glaucoma neovascular

El glaucoma neovascular está estrechamente relacionado con enfermedades sistémicas como la diabetes avanzada y trastornos vasculares como la obstrucción de la vena central de la retina.

En esta condición, se forman nuevos vasos sanguíneos anormales que bloquean el sistema de drenaje ocular. Es un tipo severo que requiere un tratamiento agresivo, incluyendo medicamentos, terapias láser e incluso cirugía.

Adicionalmente, controlar la enfermedad subyacente, como la diabetes, es clave para el éxito del manejo.

Glaucoma pseudoexfoliativo

El glaucoma pseudoexfoliativo es una forma secundaria que ocurre debido a la acumulación de un material similar a la caspa en el cristalino y otras estructuras del ojo. Estos depósitos bloquean el sistema de drenaje, elevando la presión intraocular.

Es común en personas mayores y puede requerir una combinación de medicamentos, tratamiento con láser o cirugía, como la trabeculectomía, para preservar la visión.

Glaucoma traumático

El glaucoma traumático surge como consecuencia de golpes, lesiones oculares graves o cirugías previas. Estas lesiones pueden dañar las estructuras del ojo responsables del drenaje del líquido ocular, lo que lleva al aumento de la presión intraocular.

El tratamiento depende de la causa y la gravedad, incluyendo desde medicamentos tópicos hasta cirugías reconstructivas para restablecer el equilibrio ocular.

Glaucoma uveítico

El glaucoma uveítico está vinculado a inflamaciones recurrentes del ojo, conocidas como uveítis. La inflamación puede dañar el sistema de drenaje y provocar un aumento de la presión ocular.

Es un tipo complejo de manejar, ya que requiere tratar tanto la inflamación subyacente como el glaucoma. Los medicamentos antiinflamatorios, como los corticosteroides, se combinan con terapias específicas para reducir la presión intraocular, e incluso intervenciones quirúrgicas en casos graves.

¿Cuál es el tipo de glaucoma más agresivo?

El glaucoma de ángulo cerrado es considerado el más agresivo, ya que puede causar pérdida visual en cuestión de horas si no se trata rápidamente. Consulta a un oftalmólogo si experimentas dolor ocular intenso, visión borrosa o halos alrededor de las luces.

¿Cuál es el tipo de glaucoma más común?

El glaucoma de ángulo abierto es el más frecuente. Aunque su avance es lento, es fundamental detectarlo a tiempo mediante revisiones oftalmológicas regulares.

¿Cuáles son los tipos de glaucoma en el adulto mayor?

En el adulto mayor, los tipos de glaucoma más comunes son el de ángulo abierto y el pseudoexfoliativo. Ambas formas requieren un manejo constante para preservar la visión.

El glaucoma es una enfermedad compleja, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, es posible mantener una buena calidad de vida.

Si notas algún síntoma o tienes antecedentes familiares, no esperes más y cuida tu visión hoy. En Clínica de Ojos Opeluce, programa una cita con nuestro especialista en Oftalmología General y protege tu salud ocular. ¡Te esperamos!

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados